Durán Parra, Y, Guerrero Santiesteban, K., & Cárdenas, S. (2015). Validación del Acceptance and Action Questionnaire - II (AAQ-II) en una muestra universitaria de Bogotá, Colombia. Dissertation, Universidad Santo Tomás, Bogotá.
El Cuestionario de Aceptación Acción II (AAQ-II) es usado para medir evitación experiencial e inflexibilidad psicológica, constructos fundamentales para la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Esta investigación muestra evidencia sobre la estructura factorial y las propiedades psicométricas de la versión de este instrumento adaptada y validada al contexto español por Ruiz, Langer, Luciano, Cangas y Beltran (2013).
Álvarez Fernández, R. J. (2014) Acción tutorial y orientación: aceptación, compromiso, valores (AMAE). Desclée De Brouwer.
La tarea del docente se desarrolla en un dilema entre enseñar y educar y, mientras que para la vertiente didáctica existen excelentes materiales curriculares y tecnológicos, los recursos para la faceta educativa se diluyen en una variedad de múltiples propuestas.
Claves para la aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso en identidad sexual y expresión de género: un estudio de caso (Keys for the application of Acceptance and Commitment Therapy in sexual identity and gender expression: a case study)
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) busca promover la flexibilidad psicológica y potenciar un comportamiento acorde a valores. A través del caso de una persona con dificultades relacionadas con la identidad sexual y expresión de género se muestran algunos elementos clave en el uso de ACT para facilitar la autoafirmación proporcionando un acompañamiento efectivo y humano. El cliente de 22 años, con sexo registral masculino, recibió dieciocho sesiones de terapia.
Orozco, García , Venebra & Aguilera. 2021
Introducción: Uno de los instrumentos más usados internacionalmente para medir la conciencia plena es el Kentucky Inventory of Mindfulness Skills. Debido a que esta escala no ha sido traducida ni adaptada a la lengua española, la investigación examinó la validez del constructo, su consistencia interna y validez de criterio, en una muestra mexicana.
Ortega Alcaraz, 2021
Resumen. El objetivo principal del estudio fue analizar la relación de las variables evitación experiencial, estilo de respuesta rumiativo e insomnio en función del sexo, edad y nivel académico. Se trata de un estudio observacional correlacional transversal, con una muestra no clínica en población adolescente, seleccionados mediante muestreo no probabilístico.
CompACT - Spanish
Salvador Reyes-Martín; Mónica Hernández-López; Miguel Rodríguez-Valverde (2021) Spanish adaptation of the Comprehensive Assessment of Acceptance and Commitment Therapy processes (CompACT). Poster presented at ACBS Annual World Conference 19.
FAAQ - Spanish
Manchón, J., Quiles, M., & López-Roig, S. (2021). The Role of Acceptance in Eating Behaviors-Spanish Validation of Food Craving Acceptance and Action Questionnaire (FAAQ-S). Frontiers in psychology, 12, 717886. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.717886
Tedx Talks (Subtítulo en español)
Tedx Talks Translation Project (Subtítulo en español)
Flexibilidadpsicológica: Como el amor convierte el dolor en propósito | Steven Hayes | TEDxUniversity of Nevada
http://bit.ly/SteveTED1-cc-Español
Frenosmentales para evitar daños mentales | Steven Hayes | TEDx Davidson Academy
http://bit.ly/SteveTED2-cc-Español
KIMS - Spanish
Ruiz, F. J. (2014). The relationship between low levels of mindfulness skills and pathological worry: The mediating role of psychological inflexibility. [La relación entre habilidades de mindfulness y preocupación patológica: El rol mediador de la inflexibilidad psicológica]. Anales de Psicología / Annals of Psychology, 30(3), 887–897. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.150651
Molina-Moreno, P. & Quevedo-Blasco, R. (2019). Aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) con niños y adolescentes. Una revisión [Acceptance and Commitment Therapy with children and adolescents: A review].
Evidence about using Acceptance and Commitment Therapy (ACT) with children and adolescents is reviewed. ACT is introduced as the most representative contextual therapy. Functional-Contextual basis of ACT and the Relational Framework Theory (RFT) are described. It is also described in a briefly manner the clinical proposal as regards the conception of psychological disorders as a psychological inflexibility problem, and to promote psychological flexibility as its main therapeutic aim.