Skip to main content

Formación Anual en Género y Diversidad.

Body
PropuestaIncorporar en la consulta una mirada terapéutica con perspectiva de género, es un recurso transformador indispensable para colaborar en la construcción de vidas más vivibles. Dado que estas herramientas en la formación de grado y posgrado, si es que existen, suelen ser escasas, insuficientes y desactualizadas en relación a las conquistas sociales y legales obtenidas.Las desigualdades entre hombres y mujeres se vuelven a través del tiempo más evidentes.El colectivo LGBTTTIQNB+ sigue sumando siglas, surgen nuevos colores, y aún así pareciera no abarcar del todo el espectro de la diversidad.El proceso de acompañar y asistir con perspectiva de género a todos los pacientes en sus recorridos vinculares e identitarios, plantea un desafío prioritario para todos los profesionales de la salud en el trabajo clínico.Se promueve la adquisición de habilidades clínicas provenientes de modelos cognitivos, conductuales y contextuales con soporte empírico que contribuyan a enriquecer la práctica terapéutica en los aspectos relacionados con géneros y sexualidades.ContenidosPerspectiva de género y diversidad en psicoterapiaFeminismos, teoría queer, movimiento LGBTQI+Identidades TransPatologización de la diversidad sexual y de géneroClínica con minorías sexuales y de género: coming out, conexión social, compasiónViolencias de género: conceptualización y abordaje clínicoClínica infanto-juvenil y vejezMasculinidadesFamilias diversasRelaciones abiertasTerapia de pareja y familia y orientación a familiaresSexologíaVIHDebates en torno al trabajo sexual: abolicionismo, regulacionismo.Talleres de Articulación Teórico-Clínico:Este espacio ha sido creado especialmente para posibilitar el contacto con la clínica. En las reuniones se trabajan materiales de pacientes que son aportados por los Profesionales que están realizando las Formaciones o por los Coordinadores.Este Taller permite supervisar, como también aprender y modelar habilidades terapéuticas para el trabajo con los pacientes.En estos encuentros se profundiza lo que se ve en forma teórica, articulándolo con la práctica. Mediante el estudio y formulación de casos, rol playing y entrenamiento en técnicas psicoterapéuticas complementamos y potenciamos la formación clínica.Cuerpo docenteAlejandra GoldschmidtAndy PanzieraCarolina PrincipiFlorencia Guimaraes GarcíaFlorencia RebaudiGeorgina OrellanoInés AristeguiLuis AvalosLuis LublinskyMaira OriveManuela O'ConnellMarcela RomeroMaría RachidMaría Inés La GrecaMariana IglesiasMariana MiraccoSilvia Di SegniDirigido aPsicólogxs y Profesionales del campo de la Salud MentalModalidadVirtual/ Zoom / Sincrónica.MetodologíaSe trabaja con clases teórico-prácticas, con ejercicios vivenciales y materiales clínicos.Duración e Inicio9 meses, de Abril a DiciembreDías y HorariosViernes de 10:00 a 12:30 hs.
Recur Type
Custom/Single Event
Online/Virtual
Yes
Region
South America
Country
Argentina
Language
Español
Presenter
Coordinación: Alejandra Goldschmidt y staff docente.